fbpx

Keywords: importancia y sus tipos

Las palabras clave o “keywords”, son palabras o frases que describen mejor el contenido de una página web o de algún post. Estas palabras se encuentran en motores de búsqueda como Google, donde se enumeran varios sitios web. Todo lo que se busca en un motor de búsqueda, ya sea una sola palabra o frase, se considera una palabra clave.

Las palabras clave son términos de búsqueda que te ayudan como propietario de un sitio web o como profesional de SEO a optimizar un sitio web, con el objetivo de posicionarse dentro de los primeros lugares de los resultados de Google.

Estamos seguros de que tú has hecho búsquedas en internet de varias empresas, servicios o temas de tu interés, utilizando ciertas palabras para poder encontrar los mejores resultados de tu búsqueda; asimismo, la mayoría de nosotros entramos a los primeros resultados que nos aparecen, y ahí la importancia de saber utilizarlas y el poder que tienen para una empresa o negocio online que quiera atraer más tráfico a su página web.

 

¿Por qué son importantes las palabras claves?

Las palabras clave son importantes porque pueden orientarse y alinearse con el marketing. Cuando tu sitio web aparece en los primeros resultados de una búsqueda, esta palabra clave actúa como una fuente gratuita para atraer a usuarios, pero también existe otra opción si es que cuentas con un presupuesto de gasto por publicidad, donde puedes lanzar anuncios de pago por clic (PPC) para palabras claves específicas.

Para poder entenderlo mejor, imaginemos que tienes una página web que ofrece cosméticos, por lo que escribes un blog con todo lo relacionado al cuidado de la piel; en este, puedes incluir qué productos pueden ser recomendados para poder cuidar tu piel y, así, compartir las reseñas sobre los productos que ofreces en tu tienda online.

Lo que vendes son productos de belleza así que te ayudará hacerte las siguientes preguntas: ¿para qué término de búsqueda quieres que te encuentren?, ¿qué palabras crees que la gente utilizará en los motores de búsqueda para encontrarte?, ¿qué aspectos incluirás en la consulta de la búsqueda?

Probablemente, una buena opción podría ser “artículos de belleza” o “productos de belleza”, porque esta palabra clave refleja mejor lo que estás vendiendo y te ayudará a crear mayor tráfico hacia tu página web.

Algunas características que deben de tener las palabras claves son:

  • Volumen de búsqueda
  • Competencia
  • Precio (coste por clic)
  • Numero de palabras
  • Intención

 

¿En dónde puedo incluir palabras clave?

Además de poder distribuir tu frase clave por todo el texto, hay otros lugares en los que te servirá incluirla. Recuerda añadir siempre la palabra clave con moderación y darle prioridad a la legibilidad.

  • Título de la página y título SEO: Siempre debes de añadir tu palabra clave en el título de tu página. Lo ideal es añadirla al inicio del título, especialmente si es largo. Lo mismo con el título SEO, o meta título.
  • Meta descripción: Es parte del texto que Google muestra en sus resultados de la búsqueda, la cual debe incluir una breve descripción de lo que los usuarios pueden encontrar en su página. Ahí es un buen lugar para añadir frases claves.
  • Texto alternativo de la imagen: Muchas páginas incluyen imágenes relacionadas con el tema sobre el cual se está escribiendo. Añade un texto debajo de la imagen y así podrás encontrar una forma natural de incluir tu palabra clave.
  • Estructurar tus URL’s: Esto es una señal para los buscadores de tu web y te ayuda a responder las consultas de los usuarios sobre esas determinadas palabras clave.
  • Etiquetas HTML de tus páginas: Estas etiquetas son señales para Google de que estás organizando el contenido de tu página, haciendo que responda a las consultas de los usuarios sobre estos temas en particular.

 

Sin embargo, no todos suelen dominar sus usos y diferentes tipos. Detrás de cada palabra clave debe existir una intención clara, un objetivo que conecte con el pensamiento del usuario.

Por eso, el implementar una estrategia basada en la intención podría ser el cambio que necesita para diferenciar su sitio web de la competencia, en donde el tipo de intención asignado a una palabra clave puede indicar si un buscador está buscando comprar algo pronto, hacer compras o reunir información.

Para construir su estrategia en torno a la intención, tendrá que empezar con una investigación de palabras clave que tenga en cuenta los diferentes tipos de palabras clave. Por conocimiento y uso popular, se distinguen cuatro tipos principales de palabras clave para clasificar la intención:

 

  • Palabras clave informativas.

Para personas que buscan una respuesta a una pregunta específica o información general.

Puede distinguir este tipo de palabras clave por las “palabras interrogativas”, pues suelen contener pistas como “qué es”, “cómo”, etc. Las páginas de resultados de Google para estas búsquedas también suelen contener paneles de conocimiento (infoboxes) para proporcionar respuestas rápidas cuando corresponda.

Estas palabras clave conllevan una menor intención de realizar una acción real en comparación con las palabras clave transaccionales o comerciales. Sin embargo, pueden ser valiosas para crear conciencia de marca, si se dirigen a ellas con contenido informativo y educan a su audiencia. Al dirigirse a estos términos, su sitio web podría convertirse en una autoridad en su nicho y gozar de la confianza de quienes buscan ayuda o preguntas comunes.

Ejemplos: calorías del café, día nacional del café, diferencia entre el café frío y el café helado…

 

  • Palabras clave de navegación.

Para personas que buscan un sitio o una página específica; las personas que están detrás de estas búsquedas ya conocen la empresa o el producto y quieren encontrar el sitio web correcto o la ubicación física para llegar a sus productos. Estas palabras clave pueden ser fuentes útiles de tráfico orgánico cuando la marca o el sitio son conocidos y populares.

Ejemplos: YouTube, Blog de Ando, Dónde se encuentra el café angelinos…

 

  • Palabras clave comerciales.

Para buscadores que desean investigar marcas o servicios. Las palabras clave comerciales son palabras clave que revelan el interés de un buscador en torno a productos o servicios específicos.

Estas búsquedas pueden producirse cuando una persona quiere saber más sobre un producto o servicio concreto: puede querer apoyar su idea de compra, comparar el producto con otros similares o buscar ofertas/pruebas/descuentos gratuitos.

Dado que estas palabras clave revelan la intención de una persona de comprar o realizar algún tipo de actividad comercial en el futuro, estas palabras clave pueden ser valiosas oportunidades para llegar a un público que podría convertirse en futuros clientes.

Ejemplos: Café gratis, Sabores de café helado Dunkin, iPad vs iPad air, Reseñas de iPad mini…

 

  • Palabras clave transaccionales.

Para buscadores que pretenden realizar una acción o una compra. Estas palabras clave pueden ser objeto de anuncios de pago y páginas de compra altamente optimizadas o páginas en las que los usuarios pueden realizar una acción inmediata en un sitio.

También pueden denominarse palabras clave de comprador porque es muy probable que las utilice una persona que se encuentra en la parte inferior del embudo de compra. Por lo tanto, estas palabras clave son muy valiosas a la hora de realizar una investigación de palabras clave y planificar una estrategia de SEO.

Por regla general, estas palabras clave también pueden ser más específicas, describiendo un producto o servicio con mayor precisión.

Ejemplo: Comprar criptografía online, sitios de sándwiches cerca de mí con delivery, camioneta en venta, reloj unisex azul neón…

 

Esperamos que te haya sido de gran ayuda esta información y recuerda la importancia de que un buen trabajo SEO está en recordar las palabras clave y su uso de manera correcta.

Si necesitas ayuda para poder posicionar tus páginas web, en Ando Haciendo Eso de la Web, nos las sabemos. ¡Contáctanos!