¿QUÉ ES UNA LISTA NEGRA?
Obviamente este término tiene infinidad de connotaciones, en este caso, nos referimos a una Lista Negra (o Black List, el término en Inglés) de prevención de envío de correo electrónico basura.
Una Lista Negra, puntualmente, es aquella en la cual se enlistan las direcciones IP de aquellos que están haciendo mal uso de ellas en el envío de correo electrónico, muy probablemente están enviando correo considerado “basura” o, SPAM.
Hay muchas listas negras (muuuuchas), estas son creadas y mantenidas por pequeñas comunidades de Informáticos que desean ver menos basura en nuestros correos electrónicos (les estamos agradecidos), las listas negras regularmente son leídas por una capa específica del proceso de telecomunicación llamado Firewall, acá un pequeño diagrama:
Es más sencillo de lo que parece:
Nosotros enviamos un correo -> El correo se envía al Internet y llega al otro Servidor -> El otro servidor checa que el correo sea fidedigno -> El servidor entrega el correo al destinatario.
… mismo proceso de regreso.
¿ENTONCES, QUÉ DETERMINA QUE NUESTRO CORREO LLEGUE O NO LLEGUE?
Bueno, en términos muy generales hay dos cosas que checan los servidores:
1.- Que el correo no venga de una IP que esté actualmente en listas negras
2.- Que el correo tenga un bajo nivel de SPAMicidad
¿PERO, QUÉ ES SPAM Y QUÉ DEMONIOS ES LA SPAMICIDAD?
Hay una tergiversación de términos con relación a lo que es el SPAM, sin embargo lo anterior, la forma más sencilla de clarificarlo es:
“El SPAM es todo aquel correo que nos llega a nuestra bandeja de entrada y que nunca fué solicitado por nosotros, aunado a lo anterior no es fidedigno ni de una fuente confiable”
El “Nivel de SPAMicidad” no es otra cosa sino el análisis que hace un robot (un programa) de nuestro correo y que, a través de un complejo algoritmo, determina qué posibilidades hay de nuestro correo sea o no SPAM.
Es decir, para que un correo sea considerado SPAM, debe de cumplir con, por lo menos, dos de las siguientes características:
- Es un correo NO solicitado
- Esto es común actualmente con la venta de bases de datos.
- Es un correo que no tiene las credenciales necesarias
- Como las Llaves DKIM, el SPF, los rDNS, el cabezal de AntiAbuse, etc.
- Venga de una IP con poca reputación o en Lista Negra
- Esto se checa versus la mayor base de datos de listas negras existente, http://multirbl.valli.org/
- No tenga un vínculo de desuscripción*
- Contrario a lo que se cree, los correos electrónicos de promoción NO SON SPAM, siempre y cuando vengan perfectamente identificados, el producto o servicio sea fidedigno y se le otorgue la oportunidad (en todo momento y de la forma más sencilla) al usuario de desuscribirse de la lista de distribución.
De la explicación anterior puede que ganemos muchos amigos pero, también muchos enemigos ya que esto no es lo que dictan los cánones puristas.
Los puristas mencionan que: “Cualquier correo no solicitado es SPAM”
Aunque en estricta teoría es cierto, en la práctica solo se considera SPAM al correo que realmente viene desde la basura a ofrecer basura, en muchos casos basura ilegal.
¿ENTONCES FUE POR UN CORREO QUE YO ENVIÉ QUE ME CONSIDERARON SPAM Y ENTRÉ EN LISTAS NEGRAS?
Aquí viene lo más interesante de todo, saber cuál es el motivo por el cual estamos siendo considerados SPAM.
Esto requiere muchos conocimientos y mucha práctica… dos cosas que en pos de hacer este tema sencillo no podremos transmitirles.
Sin embargo lo anterior, podemos hacerles saber cuales son las causas más comunes por las cuales un dominio entra en Listas Negras.
Primero, recordemos que para tener una página web necesitamos tres cosas:
- Dominio
- El identificador de mi página, ej. algo.com
- Hosting
- Una máquina con esteroides (más velocidad de internet, más capacidades, etc) donde se guarda toda nuestra información
- Código y Diseño
- El código y diseño de nuestra página web
¿Pero, dónde queda la IP?, bien, dependiendo del servicio que tengamos contratado es la IP.
Si tenemos un hosting dedicado, un servidor virtual (VPS) o hemos rentado una IP propia, entonces hay una IP que nos pertenece solo a nosotros.
Si por el contrario es un hosting compartido, una misma IP es compartida por N número de usuarios, tal y como lo muestra el siguiente diagrama:
Esto, en palabras asequibles, quiere decir que en hosting compartido no tenemos control sobre qué correos se envían o no a través de nuestra IP, tampoco tenemos la oportunidad de sacar nuestra IP de Listas Negras por nuestros propios méritos… sin embargo, aquí es obligación del proveedor mantenernos libres de Listas Negras.
Por otra parte, está la capa del código y diseño, en muchos casos una página puede estar hackeada (aunque no sea el término correcto) sin que el dueño se dé cuenta (Silent Mode) esto funciona cuando un Hacker (Lammer) con pocos conocimientos pero mucho tiempo libre accede a páginas mal configuradas o desactualizadas e inserta un archivo (o varios) a través del cual envía correos electrónicos con las credenciales de la víctima.
También puede ser a través de un virus esparcido por correo (regularmente es un adjunto infectado) el cual y de forma silenciosa se “cuelga” del cliente de correo de la víctima (Outlook regularmente) y hace miles de envíos de correos electrónicos basura con las credenciales de la víctima.
Y así, hay muchas más formas de entrara a listas negras, literalmente miles, ya que no hay un estándar en los parámetros a considerar para que un correo sea catalogado como SPAM (por lo menos, no uno oficial) y, es ahí justo donde ya se amoló todo… en definitiva, un experto debe evaluar nuestra situación.
¿LA REPUTACIÓN ES LO MISMO QUE LAS LISTAS NEGRAS?
Nope, la reputación es algo que mide qué cantidad de correos mandamos cada X tiempo, esto está siendo monitoreado constantemente por servidores especializados al rededor del mundo, suponiendo que el dominio algo.com ha enviado los últimos meses una cantidad no mayor a los 1000 (mil) correos diarios y de pronto envía 100000 (cien mil) en una hora, muy probablemente ese dominio esté siendo atacado y por ende su reputación se empobrece para alertar a los servidores de correo de que no reciban esos correos que, seguramente, son basura.
Vaya, es como otra capa de seguridad que, de igual forma, vive en el firewall.
¿CÓMO SALGO DE LISTAS NEGRAS?
Como lo indicamos, el análisis de qué es lo que está provocando el que nuestro dominio o IP esté siendo incluido en listas negras es lo más importante y esto lo debe de hacer un profesional.
También cabe aclarar que, en el hosting compartido, es obligación de su proveedor sacarlos de las listas negras.
Sin embargo lo anterior, si ustedes ya saben cuál fue el problema por el cual están en las listas negras y ustedes quieren tomar las cartas en el asunto… salir de ellas es relativamente sencillo.
Primero accedemos a: http://www.intodns.com/ ponemos nuestro dominio y damos enter.
Una vez dentro de allí, hay un registro que nos interesa: MX Records
Con la IP, vamos a: http://multirbl.valli.org/
Acá, nos va a decir, en qué listas negras estamos:
Después, accedemos a cada una de ellas a través del vínculo que está en el nombre y seguimos las instrucciones para el delistado.
TODOS LOS PROCEDIMIENTOS PARA SALIR DE LISTAS NEGRAS SON DIFERENTES, SOLO TIENEN UNA SOLA COSA EN COMÚN: TODOS SON GRATUITOS.
- En unos, solo se debe de poner la IP.
- En otros, debes de ser un experto calificado (hacen preguntas demasiado técnicas).
- En otros tienes que enviar un correo electrónico desde algún correo del dominio en cuestión
- Etc
¿PUEDO PAGAR PARA QUE ME SAQUEN DE LISTAS NEGRAS?
Salir de las listas negras es gratis, lo que cuesta es la asesoría para llenar los formularios (que a veces suelen ser tediosos y complejos)
Sin embargo lo anterior. si no sabes cual es el motivo por el cual estás en una lista negra, tirarías tu dinero a la basura ya que, muy probablemente, vuelvas a entrar en una lista negra en pocos días.
Lo que te conviene es acercarte a un profesional que te indique, a ciencia cierta, cual es el problema y el por qué estás en listas negras.
¿CÓMO INCREMENTO MI REPUTACIÓN?
La reputación no depende solo de tí sino del servicio que contrataste, lo que te conviene es contratar un Hosting especializado en Empresas (verdaderamente especializado).
Lo único que depende de tí en esta sección es que te asegures que no estás enviando correos masivos a través del mismo dominio donde tienes los correos de tu empresa y que la página web que hayas contratado sea segura, estable y que no haya sido vulnerada.
¿CUÁL ES LA COMBINACIÓN GANADORA PARA QUE MIS CORREOS SIEMPRE LLEGUEN?
Es sencillo:
¿USTEDES PUEDEN AYUDARME A SALIR DE LISTAS NEGRAS?
Actualmente nosotros no contamos con este servicio como tal, sin embargo podemos hacer el análisis de tu situación y recomendarte qué hacer.
Habrá veces que sea tu página web la que fue vulnerada y ahí si te podremos ayudar haciendo una nueva (¡es a lo que nos dedicamos!)
Habrá otras veces que solo requieras un cambio de proveedor y te podremos recomendar alguno. (como nuestro servicio de Nube Ninja)
Siempre puedes acercarte a nosotros… juntos podremos ayudarte a que tu página web, tus correos, tu posicionamiento y tu reputación en general tengan el status que siempre has deseado.