A partir del 25 de Mayo de 2018 entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR por sus siglas en Inglés) que afecta el cómo se administra la privacidad y los datos relacionados que, por el momento, afecta solo a la Unión Europea pero con extensiones a sus ciudadanos (que radiquen en cualquier parte del mundo) así como a empresas que tengan tratos con empresas o personas de la Unión Europea (y por ello afecta a México de rebote).
- Lenguaje claro a la hora de expresar el acuerdo de confidencialidad
- Continuar con el "Cookie Law"
- Nuevos datos, que antes eran públicos, ahora serán considerados privados:
- Tu IP
- Tu número celular
- Tu MAC Adress
- Datos sensibles como etnia, raza, sexo, preferencias sexuales, etc
- Identificar los datos con los que trabajas, cómo los obtuviste y que todo esto sea claro. Esto para permitirle a los usuarios acceder a cualquier momento a ellos conocerlos y, si así lo deciden, revocar el derecho sobre su uso.
- El derecho al "Olvido Digital" que es el hecho de poder borrar completamente los datos almacenados en cualquier servicio.
Si quieres saber más, este video te ayudará mucho: https://www.youtube.com/watch?v=iYuc-CKZnkI&feature=youtu.be
Si necesitas ayuda, contáctanos.